|
|
 |
|
06-06-2015
|
BALONMANO - FASE DE ASCENSO A SEGUNDA
DIVISIÓN
|
P.M. |
- |
El BM San
Fernando se quedó sin el ascenso tras perder de nuevo con el
Maristas de Málaga (17-23) |
|
El objetivo de remontar los
ocho goles del partido de ida fueron una utopía, ya que el
equipo malagueño supo jugar sus bazas ante un rival al que
le pudo siempre la presión |
|
|
- |
|
|
 |
-BM
SAN FERNANDO |
17 |
-MARISTAS
MÁLAGA |
23 |
|
- |
BM San Fernando:
Jaime Mayo, Jorge
Navarrete, Rafael Alcázar (2), Felipe Baturone,
Manuel Bernal (5), Juan Carretero, Jesús
Aparicio (3), Manuel Fernández, David Bouzo,
Paul Motard (2), Dani Collantes (2), Francisco
Rodríguez (1), Fran Aparicio, David Gómez (2) y
Carlos Barón. |
- |
Maristas:
Páez, Ávila (4), Carranza (3), J. López,
Fernández, Pérez, A. López (2), Payá, A.
Quintana (2), F. Quintana (4), Illán (3),
Martin, Segovia,
Torres, Cuenca (1) y Hoyos (4). |
- |
Marcador:
m.10 (3-4); m.20 (6-9); D (9-13); m.40 (12-15);
m.50 (14-17); F (17-23). |
- |
Árbitros: Jiménez y Torralba. |
- |
Incidencias:
Partido de vuelta de la promoción de ascenso a
Segunda División que se jugó el pasado sábado en
el pabellón de Bahía Sur con la mejor entrada de
la temporada. |
- |
|
|
El Club Balonmano San Fernando se quedó sin el
ascenso a Segunda División Nacional tras su
nueva derrota ante el Maristas de Málaga
(17-23), en el partido de vuelta de la
eliminatoria de promoción disputado en el
pabellón de Bahía Sur. El equipo malagueño, que
ya traía una renta de ocho goles del partido de
ida, volvió a ser muy superior al San Fernando y
pudo festejar el ascenso de categoría.
Nada más ponerse el balón en juego los locales
salieron a por todas, pero la ansiedad, las
precipitaciones y también la defensa adelantada
que planteó el Maristas fueron un hándicap muy
difícil de superar para los isleños.
Al descanso ya ganaba Maristas (9-13)
Los malagueños ponían un ritmo más pausado a su
juego, ralentizaban el choque y, sobre todo,
aprovechaban perfectamente los errores de los
rojillos. El marcador pronto se decantó del lado
malagueño, aunque con pequeñas ventajas, por lo
que la ansiedad y las precipitaciones se
acentuaron aún mas en los locales.
Era un querer y no poder de los pupilos de
Andrés Navarro, que a pesar de su esfuerzo y
lucha se fueron al descanso con una desventaja
de 4 goles (9-13) que les ponía la empresa
imposible. |
|

 |
|
|
El segundo periodo tuvo poca historia, ya que la misión de
remontar de los isleños se había convertido en una quimera y
los jugadores de Andrés Navarro solo aspiraban a llevarse la
victoria en este encuentro.
Los locales siguieron luchando hasta llegar a ponerse en el
luminoso a solo dos goles, 14-16, pero varias exclusiones,
muchas de ellas muy rigurosas, y el esfuerzo empezó a pasar
factura y los malacitanos volvieron a ampliar su ventaja
sobre todo a su labor defensiva y a aprovechar los errores
en ataque de los isleños.
|
|
|
|
|
|
|
|
|