Bahía Sur (genérico)

Deporte de la Isla

Triatlón >

Rafael Carralero y Alejandro Castañeda rayaron a gran nivel en el Mundial de IronMan 70.3 en Marbella y que contó con 3.700 participantes

Los triatletas isleños Rafael Carralero García y Alejandro Castañeda Cabeza estuvieron a gran nivel en el Mundial IronMan 70.3 celebrado el pasado domingo en Marbella, y donde Carralero, con 5h.14m.13sg, terminó en el puesto 145 de un total de 402 participantes en su grupo de edades (45 a 49 años) y en el 1.656 de los 3.332 de la general que acabaron la durísima prueba. Por su parte, Alejandro ocupó el puesto 212 de la misma categoría con un tiempo de 5h.22m.42sg

Compartir en whatsappCompartir en telegramCompartir en FacebookCompartir en Twittercompartir por mail

GABY CUMBRERAS - 12 nov 2025 - 14:32 CET

Rafael Carralero y Alejandro Castañeda muestran orgullosos las gigantescas medallas que recibieron por su particiapación en el Mundial de Marbella.
Rafael Carralero y Alejandro Castañeda muestran orgullosos las gigantescas medallas que recibieron por su particiapación en el Mundial de Marbella.

Castañeda: "Acabar el Mundial ya es un éxito y participar también lo es porque tienes que conseguir una plaza en cualquier lugar del mundo"

Alejandro Castañeda estuvo el lunes en el programa Informe Deportivo, para los abonados de Islatel y donde declaró que "fue un día bastante duro, pero tanto Rafa como yo terminamos muy contentos. Es un gran éxito acabar la prueba y, sobre todo, participar en ella porque para ir al Mundial tienes que conseguir una plaza en cualquier prueba del mundo y donde necesitar acabar entre los primeros de tu categoría".

Rafa Carralero logró la clasificación en el Triatlón celebrado hace justo un año en Marbella y donde Alejandro se quedó fuera por los pelos. "Hicimos prácticamente todo el recorrido juntos, pero yo tuve unos pequeños calambres y Rafa me sacó 40 segundos. Entre él y yo entró otro compañero, que cogió también plaza y yo me quedé sin ella, pero en mayo de este año la conseguí en la triatlón de Venecia".

Los dos deportistas isleños vivieron intensamente el Mundial desde el pasado jueves en Marbella. "Desde el martes había eventos. El miércoles fue el desfile de naciones con todos los clasificados, pero por temas de trabajo llegamos el jueves y por la tarde hubo un buffet de bienvenida. Yo he participado en cuatro de los cinco años que se ha hecho el Triatlón de Marbella, pero el montaje del Mundial no tiene nada que ver con lo anterior y es algo espectacular".

La exigente prueba marbellí comenzó para Rafael y Álex a las 10 de la mañana del domingo con el sector de 1.900 metros de natación. "Fuimos los últimos en salir porque lo hacen por categoría. Iron Man decide que los primeros son los profesionales y luego van intercalando los grupos de edades, según sus criterios. Y salimos los últimos. Es verdad que evitamos el madrugón, pero las condiciones nos perjudicaron ya que el viento estaba más calmado a primera hora. El mar ya no estaba igual y nos comimos más viento en la bici y en la carrera a pie, pero era lo que tocaba".

Publicidad

25 Noviembre (Ayto) 2025

Alejandro desglosaba su experiencia. "La prueba de natación fue muy buena y, especialmente, es la que mejor se me dio. El agua estaba transparente y nadé bastante bien. Tenemos la ventaja de que cuando nadamos en Camposoto el agua no suele estar como una piscina. Suele haber corrientes y oleajes y es lo que nos encontramos allí. Y en ese ambiente tanto Rafa como yo nos desenvolvemos bien. Empecé atrás, pero adelanté a mucha gente y salí del agua como uno de los primeros de mi grupo de edad, que era lo esperado".

"Luego fueron los 90 kilómetros en bicicleta, donde este año volvieron a meter el puerto de los Caracolillos, como en la edición de 2018. Es como un puerto del Tour de Francia, en medio de la sierra y con muchas curvas, y la organización decidió incluirlo porque para los vídeos y fotos queda mejor. Se hace duro, pero sobre todo la vuelta. Al principio de la prueba está uno más fuerte, pero la subida es más tendida y costaba mucho".

Alejandro: "Después de conseguir participar en todo un Mundial me dediqué a disfrutar y a vivirlo porque no sé si podré estar en otro"

"Terminamos con la carrera a pie, que fue algo espectacular por Puerto Banús y donde había un ambientazo. Éramos unos 3.500 participantes más los familiares y allí hubo 10 ó 12 mil personas. Era una movida tremenda, con música y gente por todos lados. Fue genial y la gente te llevaba en volandas. Todo eso me influyó porque viendo los tiempos que hice fue una carrera peor de los que suelo hacer, pero fue debido a que no me planteá la prueba como una competición. Después de conseguir estar en todo un Mundial me dediqué a disfrutar y a vivirlo porque no sé si podré volver a estar en otro. Me olvidé un poco de los datos, de los watios que llevamos del pulso y me dejé llevar por el ambiente. Y por eso terminé muy contento porque lo disfruté mucho más".

Publicidad

Bahía Sur (genérico)

La prueba mundial en Marbella fue un éxito rotundo en todos los sentidos porque, además, el tiempo acompañó en todo momento. "En Marbella tienen una especia de microclima, con buen tiempo y solecito, pero la gente de fuera flipaba en colores. Estuve charlando con un español que vive en Canadá y me decían que allí estaban a 3 grados y que lo de Marbella era una maravilla. Y los alemanes, daneses, finlandeses y noruegos en manga corta y en chanclas. También había muchos sudamericanos, japoneses y hasta indios. Es una pasada".

La experiencia le ha costado un buen dinero de sus bolsillos a Rafa y Alex. "Aquí ganan dinero los profesionales... y los cuatro buenos. Hay gente que está un año de profesional y no les renta porque para ganar dinero tienes que obtener resultados y ganar carreras. Pero a nosotros, los de los grupos de edades, nos cuenta mucho dinero".

Publicidad

González Cabrerizo
Alejandro Castañeda, el pasado lunes en el programa 'Informe Deportivo' de Islatel y Rafa Carralero, en la víspera de la prueba en Marbella. Foto LOLO DOMÍNGUEZ
Alejandro Castañeda, el pasado lunes en el programa 'Informe Deportivo' de Islatel y Rafa Carralero, en la víspera de la prueba en Marbella. Foto LOLO DOMÍNGUEZ

"Lo mío fue tardío y con 19 años me enseñaron a llevar la respiración en un cursillo de natación para socorristas"

Alejandro terminó en el puesto 212 de los 402 de su categoría, pero dejaba claro que "no se puede comparar quedar en la mitad en una prueba normal y hacer lo mismo en todo un Mundial de IronMan 70.3. Cuando me clasifiqué en Venecia quedé el quinto o sexto de mi categoría y donde hubo 300 y pico, pero era una prueba normal. Sin embargo, los 400 que participaron en nuestra categoría en el Mundial lo hicieron tras conseguir una plaza entre los diez primeros de cualquier prueba en el mundo. Por ello había un nivelazo. Todos tienen mucha experiencia y mucho nivel y quedar el 212 está bastante bien".

Sobre la preparación que necesitó para estar en Marbella nos decía Castañeda que "esto consiste en entrenar un día, otro día, otro día, otro día y otro. Y no tener prisa y querer mejorar de un día para otro porque eso te lo dan los años. Es lo que nos gusta y por eso no cuesta trabajo entrenar".

Rafa: "Estoy muy satisfecho porque mi objetivo principal era la clasificación para el Mundial y eso lo logré hace un año"

El trialeta isleño desvelaba en Informe Deportivo que su irrupción fue bastante tardía. "Nadar es lo que más me gusta, pero empecé tarde y con 19 años hice un curso de socorrista y ahí me enseñaron a llevar la respiración. Entonces no sabía nada de bici ni de correr. Yo he jugado mucho a fútbol sala y a baloncesto, pero realmente no vengo de ninguno de los tres deportes, aunque tengo facilidad para ello. Yo siempre digo que no soy bueno en ninguno de ellos, pero tampoco soy malo en ninguno. Y lo bueno del triatlón es que lo puedo compaginar. Hay gente que viene de la natación y le cuesta mucho la carrera, pero los ciclistas son los más beneficiados y se está viendo que los ciclistas profesionales lo están haciendo muy bien los maratones".

Publicidad

Persianas Escobar

Alejandro Castañeda coincidía en el comentario que nos hacía Irene Peinado, campeona de la Copa de España de Aguas Abiertas, sobre las excelentes condiciones que reúne la playa de Camposoto y alrededores para acoger triatlones a nivel nacional. "El sitio que tenemos en San Fernando, la ubicación y el tiempo son espectaculares, pero necesitaríamos algo más ya que aquí no podríamos hacer una prueba con 90 kilómetros en bicicleta porque no puedes dejar varias ciudades incomunicadas durante tanto tiempo. Te pongo un ejemplo. Yo los hago en tres horas, pero hay gente que tarda cinco y otras que llegan al límite de ocho. Sin embargo, una prueba con distancia olímpica sí se puede organizar en San Fernando".

Rafa Carralero: "Me defendí muy bien tanto nadando como en la bici y rematé con uno de los mejores parciales en la carrera a pie, donde se pudo ver mi buena preparación para la Maratón de Valencia en diciembre"

El otro isleño participante en Marbella fue Rafael Carralero, que no pudo estar en el programa de Islatel al encontrarse en Madrid, pero nos ha hecho llegar sus impresiones sobre la prueba mundial. "Estoy tremendamente contento porque mi objetivo principal era la clasificación para el Mundial, y lo conseguí hace un año. Pensaba prepararlo como una prueba con objetivos, pero mi objetivo principal de este año es la Maratón de Valencia, que tendrá lugar el 7 de diciembre".

"Una prueba estaba muy pegada a otra -continuaba Rafa- y no pude preparar el Mundial tan específicamente como pretendía, pero en la carrera a pie me encontré muy bien y es donde se remata el triatlón. Además, conocía el circuito de bici y natación de Marbella porque he entrenado allí y por ello me defendí muy bien, mejor en la bici que nadando. Incluso, hice mejor tiempo que Alejandro en la bici cuando apenas la había tocado. Y terminamos con la carrera y ahí se pudo ver la gran confianza que tengo por la preparación para la Maratón de Valencia. Aquí eran sólo 21 kilómetros y pude mantener un ritmo bastante alto para hacer uno de los mejores parciales y terminar en el puesto 145 de un total de 402, lo que me ha dejado muy satisfecho". 

Publicidad

BS Gestión Turística
Galerías fotográficas Deporte de la Isla

Liga Nacional Juvenil

  • Equipo
  • Pt
  • PJ
  • G
  • E
  • P
  • GF
  • GC
  • 1
  • CD SAN FERNANDO 1940
  • 24
  • 8
  • 8
  • 0
  • 0
  • 42
  • 2
  • 2
  • CD Sanlucar
  • 20
  • 9
  • 6
  • 2
  • 1
  • 18
  • 11
  • 3
  • SAN FERNANDO ATCO
  • 19
  • 8
  • 6
  • 1
  • 1
  • 34
  • 9
  • 4
  • Trasmallo FC
  • 18
  • 9
  • 5
  • 3
  • 1
  • 16
  • 9
  • 5
  • Conil CF 'B'
  • 14
  • 9
  • 4
  • 2
  • 3
  • 13
  • 9
  • 6
  • Medina Balompié
  • 12
  • 8
  • 3
  • 3
  • 2
  • 8
  • 12
  • 7
  • Esperanza Chiclana
  • 11
  • 8
  • 3
  • 2
  • 3
  • 17
  • 12
  • 8
  • CD Rivera
  • 9
  • 7
  • 2
  • 3
  • 2
  • 6
  • 8
  • 9
  • Nextstars FC
  • 9
  • 8
  • 2
  • 3
  • 3
  • 13
  • 16
  • 10
  • Racing Portuense 'B'
  • 4
  • 8
  • 1
  • 1
  • 6
  • 6
  • 22
  • 11
  • Trebujena Bpié
  • 4
  • 8
  • 1
  • 1
  • 6
  • 7
  • 27
  • 12
  • CD PASTORA 1966
  • 3
  • 8
  • 0
  • 3
  • 5
  • 3
  • 18
  • 13
  • Federico Mayo
  • 0
  • 8
  • 0
  • 0
  • 8
  • 6
  • 34

Publicidad

Los Napolitanos

Publicidad

Academia Protón Mar

Publicidad

Gamma

Gaby Cumbreras

600 068 278

gabycumbreras@gmail.com

Un proyecto de

25 Noviembre (Ayto) 2025
cerrar publicidad

Deporte de la Isla